Los más ligeros de su clase
La gama más versátil
Resistencia en estado puro
Concebidos para ser limpios
Evite daños por estática
Sistemas de almacenaje modulares y cajas a la medida de tus necesidades
Contenedores de plástico de gran volumen, rígidos y apilables para Industria y especiales para Agricultura. Los más resistentes y duraderos de su categoría.
Cajas de plástico euronorma de la mayor calidad con gran variedad de medidas y opciones que las hacen adaptables a la mayoría de sectores industriales.
Cajas de plástico con aislamiento térmico de máxima eficiencia para garantizar que los productos mantienen la cadena de frio durante su transporte.
Los palets de plástico están desarrollados para dar respuesta a diferentes tipos de aplicaciones logísticas, existiendo múltiples categorías y tipologías de producto.
Se estima que el sector del palet sigue a día de hoy dominado por la madera con un volumen de casi el 90% de los palets en circulación. El plástico sigue siendo la segunda opción con un 6% de cuota de mercado, por lo que aún es considerado como un mercado nicho. Sin embargo, su empleo en diferentes sectores y/o aplicaciones muestra un claro aumento y gracias a sus innumerables ventajas se ha convertido en una clara alternativa de presente y futuro para las aplicaciones logísticas.
Existen diferentes modelos de palets de plástico en nuestro catálogo que están desarrollados para dar respuesta a diferentes aplicaciones. Por lo tanto, no existe un único producto universal que resulte eficiente y conveniente para todo tipo de aplicaciones. Cada uso industrial requiere un palet diferente en función de los requisitos y necesidades.
En Naeco hemos concebido 5 gamas de producto que tratan de dar respuesta los diferentes usos que a lo largo de nuestra experiencia hemos ido encontrando.
La encajabilidad es una característica única de los palets de plástico, que confiere a estos palets la capacidad de ocupar un espacio menor cuando están vacíos y por tanto almacenados para su posterior utilización. En muchas ocasiones, el espacio es un elemento crítico y muy valioso, y por tanto ha de ser optimizado para la obtención del máximo beneficio. De esta forma los palets encajables pueden optimizar tanto el espacio de almacenamiento como de transporte hasta en un 70% con su consiguiente reducción de costes logísticos.
Los palets encajables tienen un diseño donde existen una serie de alojamientos en la superficie de carga del mismo, en los que se introducen los tacos del palet que se coloca inmediatamente encima en una torre. Gracias a que sus tacos son cónicos, es posible introducir parcialmente un palet dentro de otro (encajar), produciendo así la reducción del espacio necesario para su almacenaje. De forma general, los palets de un fabricante no “encajarán” con los palets de otro, cosa que puede suceder igualmente con diferentes modelos de palets encajables.
Se consideran palets apilables aquellos palets que tienen una superficie inferior suficiente que les confiere la capacidad de ser apilados encima de otro palet cargado proporcionando la estabilidad necesaria para su almacenaje y transporte, sin deteriorar o marcar en exceso la mercancía del palet inferior.
Cuando un palet está soportando una determinada cantidad de carga, esta será transmitida a la superficie donde esté apoyado, por lo que cuanto menor sea la superficie de contacto, mayor será la concentración de tensiones. De forma análoga, cuanto mayor sea la superficie inferior del palet más repartida estarán la carga, más estabilidad tendrá la torre de unidades apiladas, y menores serán las cargas soportadas por la mercancía cargada en el palet inferior reduciendo la posibilidad de marcar o deteriorar los productos transportados. Por lo tanto, una mayor superficie de apoyo será recomendable para aplicaciones de apilado, lo que se consigue con un mayor número de patines en la base.
Existen numerosas aplicaciones donde una vez cargado el palet con su mercancía es almacenado en una estantería hasta el momento de su expedición. Se conoce como palet para uso en rack, a aquel palet, que está desarrollado para soportar una determinada carga a flexión en las condiciones específicas de las estanterías convencionales.
Habitualmente cuando el palet es colocado en una estantería, este se encuentra apoyado por sus laterales, y por tanto es obligado a trabajar a flexión. Por tanto, la flexión del palet ha de estar contenida dentro de unos límites para garantizar la seguridad del almacenamiento. Para que un palet sea apto para uso en rack es preciso que al menos disponga de una configuración de 3 patines, y garantizar que el palet no está deteriorado. Existen opciones de reforzar el palet con elementos metálicos que confiere una mayor capacidad de carga y seguridad a la hora de almacenar en rack.
No todos los palets son aptos para su uso en rack, y dependiendo del modelo la capacidad de carga en rack varía.
Los palets de plástico resultan la solución ideal para la exportación de todo tipo de productos gracias a sus propiedades. Al ser impermeables, y no ser porosos, son inmunes a infecciones y/o parásitos por lo que no es necesario realizar ningún tipo de tratamiento químico para protegerlos. Por este motivo cumplen con la normativa NIMF-15 sin la necesidad de documentación adicional simplificando los tediosos trámites aduaneros y evitando las problemáticas habituales de los palets de madera.
Asimismo, gracias a su ligereza, resultan de gran interés para el transporte aéreo de mercancías, donde además existen productos específicos que ayudan a reducir los costes de transporte realizados a través de este medio sin la necesidad de realizar cargas manuales. Habitualmente, se recomienda el uso de palets ligeros para este tipo de aplicaciones debido fundamentalmente a su coste y eficiencia.