Prohibición de plásticos de un sólo uso

Publicado el 02/01/2024

Este post aborda la creciente tendencia mundial hacia la prohibición de plásticos de un solo uso. Analizamos el impacto ambiental de estos materiales y cómo diferentes países están implementando políticas para reducir su uso. También exploramos las alternativas sostenibles disponibles y el efecto de estas prohibiciones en las industrias y consumidores. Comprender estas medidas es crucial para adaptarse a un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Hoy en día producimos alrededor de 400 millones de toneladas de residuos plásticos al año. La mitad del plástico que se genera está diseñado para un solo uso. Este tipo de productos, que comenzaron a imponerse a partir de los años 70, aparentaban tener solo ventajas: eran prácticos, ligeros, no había que limpiarlos y no ocupaban espacio, ya que iban directamente a la basura. Pero años después se comenzaron a poner de relieve las consecuencias de la cultura del usar y tirar.

El foco actual de la sociedad está en gestionar de manera eficiente las toneladas de residuos plásticos que se generan para evitar que invadan el medioambiente. Es importante evitar los residuos plásticos terminen en los entornos naturales ya que serían transportados por los ríos hasta los mares y océanos,. Ante esta situación, era necesario actuar. La conocida como ley de plástico de un solo uso prohíbe la venta de artículos de plástico de usar y tirar en España.

Ley de plástico de un solo uso: un vistazo a la normativa

De cara fomentar la economía circular y la filosofía de convertir residuos en nuevos recursos, el Parlamento Europeo aprobó en 2019 una directiva que finalmente comenzó a ser aplicada en julio de 2021 y que suponía en la práctica la prohibición de algunos artículos muy habituales, como las pajitas, los platos y cubiertos de plástico, o los bastoncillos para los oídos.

La Unión Europea dio un plazo de dos años a los países miembros para adaptar la norma a su legislación nacional. Así, en España la normativa de plásticos de un solo uso está recogida en la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular que entró en vigor el 1 de enero de 2023.

Esta ley supone la prohibición de los artículos de plástico de un solo uso. Así, esta medida ha supuesto el impulso de los envases plásticos reutilizables.

ley de plastico de un solo uso

La norma establece también nuevas directrices respecto al diseño de los envases, como la necesidad de que las tapas estén unidas a los recipientes y que las botellas de bebidas contengan al menos un 30% de material reciclado a partir de 2025.

Respecto al reciclaje, se prevén nuevas medidas sobre la recogida separada de botellas de plástico que en 2029 deberá alcanzar el 90% del peso respecto al introducido en el mercado, con varios hitos previos a esa fecha.

Impacto de los plásticos de un solo uso en el medioambiente

La tasa de producción de plástico ha crecido desde la década de los 70 más que cualquier otro material. Según Naciones Unidas, aproximadamente un 36% del plástico se utiliza para el empaquetado, incluido los envases plásticos de un solo uso para alimentos y bebidas. De estos, se calcula que aproximadamente un 85% termina en vertederos o como residuos no regulados.

A ello, hay que añadir que un 98% de los productos de plástico de un solo uso se fabrican a partir de combustibles fósiles vírgenes. Pese a todo esto, es importante tener en cuenta las ventajas del plástico y que es un material que puede ser reutilizado.

El papel de Naeco en la economía circular

La cultura del usar y tirar ha supuesto un crecimiento desorbitado de los residuos con el consiguiente impacto en el medioambiente. La economía circular aboga por un cambio en los modos de producción y consumo.

En este contexto, conocer y entender las claves de la reutilización es fundamental para conocer el impacto de nuestras acciones en el planeta. En Naeco somos conscientes de la importancia de cuidarlo, y por eso nos esforzamos en ofrecer soluciones respetuosas con el medio que nos rodea. Así, en lugar de desechar los palets, cajas y contenedores de plástico, los procesamos para convertirlos en materia prima para nuevos productos. Además, contamos con productos reparables para prolongar su vida útil.

normativa plasticos de un solo uso

Hacia un futuro más sostenible

La importancia de reducir los productos de un solo optando por alternativas sostenibles no solo reduce la cantidad de residuos, sino que también disminuye la dependencia de recursos no renovables.

Gestionar de forma eficiente los residuos es vital para preservar nuestro entorno. La cultura del usar y tirar ha dado paso a la economía circular y debemos invertir en esta tendencia. Las empresas, instituciones y las personas debemos favorecer la economía circular y la correcta gestión de los residuos.