Para saber qué se está haciendo respecto a este y otros temas, desde Naeco vamos mostrar algunos de los avances I+D que se están desarrollando, novedades que se están presentando desde la industria embotelladora para mejorar los envases de vidrio y de plástico retornables además de exponer las soluciones logísticas más efectivas que existen actualmente en el mercado para asegurar la protección de las botellas durante su transporte y a lo largo de toda la cadena de suministro.
Inversión en I+D: factor clave para el crecimiento y la mejora del sector embotellador
Las compañías de producción de botellas están invirtiendo fuertemente en actividades de I + D para desarrollar nuevos e innovadores proyectos. Estos son algunos ejemplos:
- Máquinas de embotellado personalizadas. Las empresas manufactureras de botellas están produciendo maquinaria de embotellado más personalizada para trabajar sobre grupos específicos de clientes (distribuidores, comerciantes, mayoristas etc) con el objetivo de aumentar la eficiencia.
- Diseño de envases PET más seguros. En algunos países se están diseñando nuevos formatos de botellas de plástico PET (politereftalato de etileno) que destacan por ser más flexibles y asépticos con el fin de garantizar una seguridad alimentaria del 100%. Para conseguirlo invierten en sistemas de esterilización seca de preformas. Gracias a este sistema aséptico se logra proteger a las bebidas del crecimiento de microorganismos y de las alteraciones causadas por la luz, el oxígeno y la temperatura.
Soluciones logísticas y alternativas sostenibles de embotellado
El sector embotellador, al igual que el resto de sectores industriales, fue adquiriendo en los últimos años un compromiso firme con la sostenibilidad. Un aspecto clave que las empresas están impulsando en aras de reducir el impacto medioambiental y con el objetivo de vivir en un planeta mucho más sostenible.
De ahí que grandes compañías productoras de aguas envasadas como por ejemplo Nestlé, entre otras, apuesten fuertemente por procesos basados en la economía circular o destinen gran parte de sus recursos a renovar los envases por botellas fabricadas a partir de materiales reciclados.
El objetivo principal de este cambio es fomentar dicho sistema, incluirlo en las estrategias de producción y conseguir que para 2025 se haya incrementado sustancialmente el uso del plástico reciclado hasta lograr la eliminación total de residuos contaminantes y dañinos. Para cumplir con el plan de sostenibilidad propuesto, las empresas embotelladoras están trabajando en diferentes proyectos centrados en algunas ideas innovadoras:
- Conseguir que cada botella tenga su propio DNI. Lo que se pretende con esto es calcular la huella de carbono que producen todos los envases e ir avanzando hacia modelos reciclables y de ecodiseño.
- Botellas 100% reciclables y reutilizables. El objetivo es impulsar la fabricación y el uso de envases de material plástico 100% reciclable para minimizar el impacto medioambiental. De esta manera se irá sustituyendo y pasando poco a poco de un modelo lineal a uno circular.
- Botellas sin etiquetas. La idea es crear botellas que contengan su logotipo grabado en el envase y eliminar el uso de etiquetas. Se trata de un diseño innovador, revolucionario y sostenible que otorga todo el protagonismo al agua y que en un futuro cercano se generalizará debido al impulso creciente del comercio electrónico y al uso del código de barras. El etiquetado por tanto no será necesario.
- Palets de plástico reciclado para transportar y almacenar botellas. Son una solución logística sostenible y segura que garantiza un traslado y almacenamiento seguro, rápido y eficaz del producto a destino. Además de proteger al medioambiente son elementos muy resistentes, estables, higiénicos, y con alta capacidad para soportar grandes pesos. Sin duda, los palets de plástico son activos fundamentales que además de añadir valor y facilitar la higiene impidiendo la formación de focos bacterianos, optimizan el trabajo logístico en las empresas embotelladoras. Nuestro modelo EXPERT 1210-O6, es un palet de plástico reciclado que ha sido diseñado especialmente para el sector de los embotelladores y bebidas. En este sector es muy común el almacenamiento en masa y gracias a su diseño y resistencia, este palet permite el almacenamiento en masa a 4 alturas, consiguiendo un notable ahorro de espacio.
Por tanto, si tu empresa embotelladora también apuesta por la sostenibilidad y el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene impuestas por las autoridades sanitarias, en Naeco contamos con palets de la gama EXPERT, especialmente diseñados para satisfacer las necesidades del sector.