La importancia de los almacenes de consolidación en la cadena de suministro

Publicado el 22/11/2024

Imagina que en lugar de tener cientos de camiones en circulación, cada uno con su propio destino, todo se organiza para optimizar tiempos, reducir gastos y, de paso, hacerle un favor al planeta. ¡Eso es justo lo que hacen los almacenes de consolidación!

Son esenciales en la logística avanzada. Además, al consolidar envíos, no solo agilizan la operación, sino que también contribuyen a reducir la huella de carbono. Junta todo lo que más nos gusta en NaecoPackaging: ¡eficiencia pura con un toque eco-friendly!

¿Qué es un almacén de consolidación y por qué es clave en la logística?

¿Alguna vez has oído hablar de un almacén de consolidación? Estas instalaciones logísticas reciben los pedidos que vienen de otros centros logísticos para juntarlos en otros de más tamaño, de manera que su transporte es mucho más fácil y sencillo. Una correcta gestión de los almacenes de consolidación garantizan la trazabilidad de un producto: saber de dónde viene, por dónde ha pasado y en qué condiciones ha estado.

Al consolidar envíos, no solo se ahorra en costes, sino que también se reduce el tiempo de entrega y el impacto medioambiental. Así, el almacén de consolidación se convierte en un aliado clave en la logística, asegurando que todo llegue a su destino de manera rápida y económica. Es como cuando compras varios productos por internet: si decides pedir varias cosas al mismo tiempo, el envío suele ser más económico y rápido que si lo haces uno por uno.

almacen de envio final

Ventajas de los almacenes de consolidación

Como ventajas principales, encontramos:

  • Se reducen los costes de transporte: sin duda, una de las mayores ventajas es su ahorro económico. Como es lógico, al juntar varios envíos en uno solo se gastan menos recursos y se aprovecha mejor el espacio y, al final, ¡todos ahorran!
  • Logística más eficiente: con menos tiempos de carga y descarga y rutas de transporte mejoradas, los productos llegan a su destino más rápido. De esta manera, el nivel de atención al cliente que se puede ofrecer es mejor.
  • Se aprovecha mejor el espacio de almacenamiento: agrupan varios envíos en un mismo destino y las entradas y salidas de almacén se hacen organizadas, optimizando el espacio del mismo. Cuantos más pedidos se envíen de una sola vez, mayor rotación en el almacén y más espacio disponible.

Esta claro con todo esto, que los almacenes de consolidación tienen muchas ventajas. No obstante, es importante tener las siguientes consideraciones

  • Se necesita una muy buena organización: mantener todo en orden puede ser un verdadero reto. Si no se gestiona bien, el sistema puede volverse un caos y eso complica la gestión del inventario. Hay que tener en cuenta que es necesario que todas las partes de la cadena estén muy compenetradas, tanto proveedores como agencias, algo que puede complicarse, y más si la carga de pedidos es muy grande.
  • Requiere una inversión inicial: poner en marcha un sistema de consolidación que funcione bien puede necesitar un desembolso inicial importante. Aunque a la larga suele compensar, al principio puede doler un poco en el bolsillo.
  • Su flexibilidad es limitada: si bien la consolidación viene genial para aumentar la eficiencia, a veces puede ser un poco menos adaptable cuando hay cambios inesperados. Si la demanda cambia de repente o aparecen nuevos productos, puede ser difícil adaptarse rápidamente.

que es un almacen de consolidacion

Métodos de localización de almacenes para una logística eficiente

Elegir dónde poner cada cosa en tu almacén es clave, ¡de eso depende todo! Al final, la ubicación puede ser la diferencia entre que sea un éxito total o un dolor de cabeza constante. ¡Así que ojo con cómo decides colocarlo todo! ¿No sabes por dónde empezar? Bien, antes de nada, tienes que saber que existen diferentes métodos de ubicación o localización en un almacén:

  • Ubicación específica o fija: cada producto tiene su propio lugar dentro del almacén que no cambia, normalmente teniendo en cuenta sus propias características y necesidades. ¡Así de sencillo!
  • Ubicación aleatoria o caótica: como su propio nombre nos indica, el stock se va organizando en función del espacio que esté disponible en cada momento.
  • Sistema mixto: muy usado actualmente. Consiste en tener una parte del almacén como ubicación fija, y otra como aleatoria.

Por otra parte, sí que existen productos que es mejor que almacenes dependiendo de sus particularidades. Lo mejor es que tengas en cuenta, principalmente, tres características de tus productos:

  • Durabilidad: los productos perecederos, por ejemplo, necesitan estar cerca de los puntos de consumo o venta final. ¿Por qué? Porque el tiempo entre que se almacenan y llegan al cliente debe ser lo más breve posible para garantizar su frescura y calidad. ¡Cuanto más rápido lleguen, mejor!
  • Manejabilidad: es lógico que si un producto es difícil de manipular o no conviene moverlo demasiado, tiene sentido que esté lo más cerca posible del punto de manejo y transporte. ¡Cuanto menos lo movamos, menos problemas!
  • Estabilidad intrínseca: Si un producto es naturalmente estable y resistente, no hay tanta urgencia en su ubicación. Estos productos pueden almacenarse más lejos sin riesgo de perder calidad o sufrir daños. Por el contrario, si es inestable intrínsecamente, el lugar donde se almacena tiene que estar especialmente pensado y diseñado para él, ya que no solo puede verse en peligro su propia integridad, sino también la de los empleados que lo manejan.

métodos de localización de almacenes

En Naeco creemos que cada acción cuenta cuando se trata de cuidar el planeta, y los almacenes de consolidación son un gran ejemplo de cómo la logística puede alinearse con esta filosofía. Al optimizar el transporte y agrupar envíos, no solo hacemos que el proceso sea más eficiente, sino que también reducimos el consumo de recursos y la huella de carbono. Este enfoque sostenible va de la mano con nuestro compromiso con el reciclaje y la gestión responsable de los recursos. Juntos, estamos construyendo una cadena de suministro que no solo beneficia a nuestros clientes, sino que también cuida del medioambiente. ¡Cada pequeño paso es importante!